¿Qué es Corporate Venturing?
El Corporate Venturing es un modelo de emprendimiento de carácter híbrido en el que se combinan las ventajas de una gran empresa, con la innovación y motivación de una startup. En esta relación, se establecen grandes sinergias y la una se nutre de las cualidades de la otra en una colaboración mutua y constante.
De este modo, el corporativo traslada a la startup su experiencia y conocimiento, le da acceso al mercado y pone a su disposición todos sus recursos, infraestructura, capital y capacidad de producción.
De la misma manera, la startup traslada a la gran empresa su motivación, pasión y ganas de romper moldes, así como su capacidad de gestionar el riesgo y encontrar nuevos mercados.
El Corporate Venturing es un nuevo modelo de innovación híbrido. Combina las acciones de investigación de las empresas con lo mejor del ecosistema actual de emprendedores y startups.
Este método pretende fomentar un sistema de innovación abierta y se ajusta a la tendencia actual de Open Innovation, a través del cual las empresas buscan innovación y talento, tanto dentro como fuera de sus organizaciones.
Para favorecer y acelerar la innovación, el Corporate Venturing realiza un proceso de diagnóstico y aplica las herramientas más adecuadas, tanto internas, Internal Corporate Entrepreneurship, como externas, External Corporate Venturing. Todo ello a través de incubadoras, aceleradoras e, incluso, de la inversión y la compra de startups.
Los principales objetivos de una estrategia Corporate Venturing son:
Explorar nuevas tecnologías y modelos de negocio con la intención de desarrollar nuevas ideas estratégicas.
Renovar la cultura corporativa de la empresa, buscando un entorno empresarial más próximo hacia los emprendedores.
Captar nuevos talentos.
Desarrollar una marca más atractiva de cara a los stakeholders de la empresa (socios, proveedores, clientes, sociedad en general, etc.).
Incorporar nuevas capacidades para llegar a nuevos mercados y/o productos.
Reducir los tiempos en la resolución de problemas a través de la aplicación de metodologías ágiles.
Algunas de las herramientas que propone utilizar el Corporate Venturing para impulsar la innovación en las empresas son:
➡️ Hackatons: sesiones intensivas de dos días de trabajo en los que se expone un problema empresarial a un grupo de unos 50 participantes, los cuales se agrupan para encontrar la mejor solución.
➡️ Retos para empleados: el reto empresarial se da a conocer entre un grupo de participantes a través de una plataforma digital para que encuentren una solución. Estos grupos pueden estar formados por empresas, personas físicas, grupos de investigación, etc.
➡️ Incubación de ideas: la empresa genera un proceso de selección de ideas para la validación posterior del modelo de negocio, proporcionando mentores y espacios físicos de trabajo.
➡️ Partnership: acuerdos estratégicos entre la startup y al empresa para compartir recursos y transferir conocimiento.
➡️ Venture Capital: creación de una Sociedad de Capital Riesgo perteneciente a la empresa y con capacidad para invertir capital a cambio de equity de startups con modelos de negocio validados.
➡️ Adquisición de startups: búsqueda de startups que respondan a unos determinados criterios de tecnología, madurez y equipo.
Internal Corporate Venturing (Corporate Entrepreneurship)
Hablamos de Internal Corporate Venturing cuando las herramientas y los recursos utilizados por la empresa para desarrollar su innovación surgen de la propia organización, ya sea de sus departamentos de I+D o de la creación propia de startups tecnológicas.
External Corporate Venturing (Corporate Entrepreneurship)
Nos referimos a External Corporate Venturing cuando hablamos de la colaboración externa que precisan las empresas para tener la capacidad suficiente para impulsar su innovación. Por ejemplo, contar con la tecnología desarrollada por startups, aceleradoras o incubadoras para aplicarla en sus procesos de innovación y desarrollo.
Publicar comentario